TEMA
LOS NINI`S
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 IMPACTO EN LOS JÓVENES DE 15 A 18 AÑOS  GENERADO POR LA FALTA DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS A NIVEL MEDIO SUPERIOR EN EL D.F. 
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA PLANTEADO:  
 LOS NINI`S SON CONSIDERADOS UN PROBLEMA PARA LA SOCIEDAD YA QUE NO EJERCEN NINGUN BENEFICIO SOCIAL. POLITICO, ECONÓMICO Y LABORAL. LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DE ESTE PROBLEMA SOCIAL SON: 
*BANDALISMO
*DROGADICCION
*SUICIDIOS
*OBESIDAD
HIPÓTESIS:
° Los niños no estudian ni trabajan porque no existe un apoyo ni un impulso en casa por parte de sus padres.
° Muchos de estos individuos son delincuentes.
° Los niños no estudian ni trabajan porque no existe un apoyo ni un impulso en casa por parte de sus padres.
° Muchos de estos individuos son delincuentes.
OBJETIVOS Y PROPÓSITOS:
|     OBJETIVOS  |        PROPÓSITOS  |   
|     Buscar alternativas para disminuir de manera   “drástica” el número de individuos Nini’s.   |        Estudiar el porqué, razón, motivos y   circunstancias de esta tendencia para entenderla mejor.  |   
|     Entender de manera concreta los factores internos   y externos de esta tendencia.  |        Estudiar, analizar y comprender el entorno social   donde se desarrollan los Nini’s.   |   
|     Hacer un análisis específico de la conducta Nini.  |        Mediante una investigación de bases sustentables   entender bien los principios básicos de esta tendencia social.  |   
|     Obtener datos sobre los antecedentes de la   ideología Nini.  |        Proponer ideas de manera crítica y analizar en que   parte de su historia (ideología) radica el problema que hace a esta tendencia   no realizar algo productivo.  |   
|     Buscar cual es el problema general (el origen de   este, o bien; el que arraiga todos los aspectos de la tendencia) que se   presenta en todos y cada uno de los individuos Nini.  |        Buscar una forma, método o técnica que nos permita   identificar la problemática general.  |   
|     Ver desde un punto “analítico” el desarrollo   social de esta tribu urbana.  |        Un campo de investigación propiciara todos los   elementos posibles y recabara información que nos permita adentrarnos a la   tribu.  |   
|     Adentrarse al análisis y la comprensión de la   sociedad Nini.  |        Estudiar el grupo de personas con minuciosidad.  |   
|     Resumir ideas y principios generales del   comportamiento nini.  |        Basar la investigación con hechos referentes a   todas las características de esta tribu, tratar de obtener resultados   satisfactorios en la búsqueda de información.  |   
|     Concluir de manera objetiva las características y   problemáticas del tema.  |        Las investigaciones a realizar se realizaran con   el mayor empeño posible para obtener los datos que nos den resultados del   estudio de dicha sociedad (Los ninis.)  |   
|     Conocer, comprender el tema de manera clara,   profunda y concisa.   |        Abordar todos los propósitos anteriores, tomarlos   en cuenta y usarlos de tal modo que nos ayuden con la investigación planeadas   para así adentrarnos a esta corriente o tribu urbana.  |   
TEMARIO
I.                    Antecedentes de los Nini`s.
     I.I. Factores que propiciaron el surgimiento   de los NINIS.
                               I. I.I. Sistema educativo mexicano.
                               I.I.2. Organización social en México.
   I.II.- Regiones del país con mayor índice de Nini´s
                              I.II.I. Porcentaje de Nini´s en el D.F.
                               I.II.II. Impacto social y económico de los Nini´s en el D.F.
II.  Erradicación de  Nini´s.
       II. I. Gobierno Federal en apoyo a los Nini´s.
                               II.I.I. Creación de empleos  temporales en el D.F.
                               II.I.II.  Apertura de instituciones educativas en el D.F.
    II.II. Sociedad en apoyo a los Nini´s.
                                 II.II.I. Empleos en pequeñas y medianas empresas.
                                II.II.II. Programas de auto empleo.    
Fuentes Bibliográficas.
-“Inmigración sale a la calle”
Checa Francisco.
-“El humor como refugio”
 Marshall Ninì.
-“Desarrollo Humano: Problemas y Perspectivas”
Calderón G. Fernando.
- José Gil Olmos “Los ninis mexicanos” 
-- “Universitarios: ‘Ninis’ bajo la lupa” 
Laura Luz Morales
-“Tip a favor de los nini’s”
Garcia Cirila.
-Premian novela “Nini”  
Meza Luis
Periodico a.m  
20 de de Mayo de 2011.
-“El desarrollo psicológico del niño : desde el nacimiento a la adolescencia.”
Buhler, Charlotte 
Ediciòn: 3ª ed.
-“Adolescencia : fomación y cultura”
Mantovani, Juan.
Ediciòn: 1ra.
-Gaceta de la UNAM.
-“Drogas : escuela, familia y prevención.”
Varia, Juan Alberto.
Ediciòn: 3ra.
-“La psicología en el crimen juvenil y adulto.”
Townsend Leland R.
Colecciòn: “Biblioteca el tema del hombre”
-“Literatura y problemas de la sociología”                                                                                                                                                                                                                           Posada Adolfo
“Psicoterapia del adolescente”
Male Pierre, Villamuera de Castrro (traductor)
Ediciòn: 2da edición.
Periodicos:
“La Jornada 
”“El Econimista”
“Reforma”
“El Universal”
“El Milenio”
Revista: “El Proceso”
|     Columna1  |        Columna2  |        Columna3  |        Columna4  |        Columna5  |   
|     1ra Semana  |        2da Semana  |        3ra Semana  |        4ta Semana  |        5ta Semana  |   
|     Plantear Objetivos  |        Bùsqueda de Informaciòn  |        Redactar los temas  |        Acomodar la información recabada e ir formulando más hipótesis  |        Plantear  |   
|     |   



